Los secretos de los nombres de los Clubes Alemanes
En esta nueva entrega Bundesliga-Passion decubriremos todos los secreto que esconden los nombres de los Clubes Alemanes.
Muchos aun siguen sin aceptarlo, pero desde finales de los años 80's e inicios de los 90's el fútbol de Alemania ha sido el que con más fuerza se ha expandido por todo el mundo cautivando corazones. Es el único que ha sido capaz de despertar las mayores pasiones en el mundo. Una muestra de ello es que fuera de Alemania existe una fanclub oficial para cada uno de los clubes profesionales que compiten en sus cinco máximas categorías: Bundesliga, 2°Bundesliga,3°Bundesliga (conocida como 3°Liga), Oberliga y Regionalliga.
Aún así, a día de hoy para muchos que comienzan a familiarizarse con el fútbol alemán y otros que no lo conocen en su totalidad, les resulta bien difícil entender los nombres de los Clubes Alemanes.
Números, iniciales, siglas y hasta un nombre de bautizo son los elementos que los conforman que para muchos se convierten en una especie de acertijo.
Intentaré darles una explicación lo más detallada posible para un mejor entendimiento de los nombres de los Clubes de Alemania. Para ello tomaré como referencia a Borussia Dortmund, SV Werder Bremen, 1.FC Köln, 1.FC Union Berlin, VfL Bochum, VfL Wolfsburg, VfB Stuttgart, FC Sankt Pauli, MSV Duisburg, VfR Mannheim entre otros.
Cada club aleman es identificado por su nombre, el cual está compuesto por cinco elementos que curiosamente si los leemos de atrás hacia adelante serán algo más fáciles de entender. Para menos complicaciones, remontémonos un tanto en la historia del deporte germano.
Mucho antes de la introducción del fútbol, la Region Prusiana (conocida hoy como Alemania) ya era la cuna de la gimnasia moderna, una de las disciplinas olímpicas que nacieron en el siglo XVII en esta zona del mundo.
Atendiendo a la sugerencia del ilustre pensador alemán Johan Christoph Friedrich GutsMuths de dar importancia a la “salud completa” del ser humano "cuerpo, mente y alma" se comenzó un proceso que terminaría en un "Turnen" que traducido al español sería: Gimnasio,Gimnasia o simplemente la acción de hacer gimnasia.
Poco tiempo después, la sugerencia de GutsMuths fue adoptada por Friedrich-Ludwig Jahn quien se convertiría en el padre del Turnen debido a que también tenía intereses políticos detrás de todo este proceso.
A mediados del siglo XIX en toda Alemania ya se habían creado varios Turnen los cuales contaban con sus instalaciones para gimnasia y otras disciplinas deportivas.
La creación de los Turnen fue un elemento muy importante en la educación de jóvenes que desde su comienzo fue incluido en el currículum educativo incluso se agregó a la comunidad con el objetivo de que fuera una actividad educativa y social.
He hecho este breve repaso histórico de los Turnen porque fueron ellos los que dieron vida a los Clubes de fútbol en Alemania y precisamente son las siglas y las fechas de fundación de estos Turnverein (Clubes de gimnasia), los elementos que a muchos de ustedes se les hace un tanto más complicado de comprender en los nombres de los Clubes alemanes.
En mi caso personal, muchas veces me resultaba curioso ver nombres como el TSV 1860 München. El detalle que llama la atención aquí es la fecha. Pues si no tenemos en cuenta que el Dynamo Dresden (antiguamente llamado Dresden EFC) fue el primer Club de fútbol que se creó en Alemania (exactamente en 1874), el 1860 nos puede confundir fácilmente. En este caso, el número que muestra en su nombre el TSV 1860 München indica la fecha de fundación del Turnen en el cual se creó el Club de fútbol que dicho sea de paso y valga la redundancia fue creado y fundado en 1899.
En mi profesión, siempre digo a mis estudiantes: "empecemos por lo mas complicado para que lo siguiente sea mas sencillo" y creanme que es una estrategia que nunca falla. Por lo cual, comenzaremos por el "e.V" que acompaña a la fecha y que en la mayoría de los casos antecede otra palabra. El "e.V" es la abreviatura de "eingetragener Verein” que en español se traduce simplemente como Club registrado. El "e.V" es algo similar al "S.A." que varias empresas de países de habla hispana emplean para las Sociedades Anónimas. Todo esto se debe a que en Alemania para que los equipos de deportes colectivos puedan ser reconocidos como "Clubes Oficiales" tienen que estar registrados obligatoriamente a entidades públicas, sin fines de lucro,solo intereses deportivos.
A un lado del "e.V." por lo general se encuentra la fecha de fundación del Club de fútbol ó del Turnen. A veces resulta complicado saber cuál es uno y cuál es el otro, ya que hay varios Clubes de fútbol que se independizaron y se separaron de sus Turnen, pero aun así adoptan la fecha anterior como su fecha de fundación.
Claro que como el tema de la fecha no es una exigencia, también hay excepciones de Clubes prefieren no incluir el año de fundación al nombre como por ejemplo el VfL Wolfsburg o Hansa Rostock (fundados en 1945 y 1965 respectivamente). Generalmente esto se hace con el objetivo de ocultar la juventud del equipo con respecto a los demas, como en el caso de éstos dos que les mencioné. Ambos fueron fundados varios años después que sus rivales de liga o de región.
Muy cerca de la fecha y en muchos casos en el centro, encontramos el nombre de la ciudad o región que el Club representa.
Aunque no lo parezca, esto muy sencillo de identificar. Tenemos los casos como Borussia Dortmund, Bayer Leverkusen, VfL Bochum y VfL Wolfsburg que llevan el nombre de la ciudad a la cual representan. Esto se hace un tanto complicado en casos de Clubes que representan a una zona específica de la ciudad a la cual pertenecen.
Por ejemplo: VfL Bochum y Hamburger Sportverein representan a las ciudades Bochum y Hamburgo respectivamente, pero los casos del SG Wattenscheid y FC Sankt Pauli representan a los distritos Wattenscheid y Sankt Pauli que a su vez pertenecen a las ciudades Bochum y Hamburgo respectivamente.
Existen también casos muy particulares los cuales podrian confundir por la conformación de sus nombres originales. Por solo citar un par de ejemplos, el FC Bayern München pertenece a Baviera pero representa a la ciudad de München y FC Gelsenkirchen Schalke 04, fue creado y fundado en el distrito Schalke, peto respresenta a la ciudad de Gelsenkirchen.
El elemento que sigue sería el cuarto (viéndolo de atrás hacia adelante) es una especie de nombre de bautizo que tienen la gran mayoría de los Clubes alemanes. Generalmente los que fueron fundados por jóvenes estudiantes procedentes de escuelas de clase media en las cuales se enseñaba el griego y el latín ya que eran algo más liberales.
De cierta manera los nombres de los Clubes de fútbol de Alemania tienen una tendencia griego-latino ya que debido a una simple muestra de rebeldía por parte de estos jóvenes fueron utilizados estos idiomas para conformarlos. A esta influencia latina se le unió también el sentimiento de patriotismo y lealtad hacia los prusianos. Esto también debido a que el fútbol fue creado por los ingleses y precisamente Inglaterra era el enemigo económico de Alemania.
Nombres como Borussia, Fortuna, Germania, Alemannia e incluso Teutonia son muy comunes en los equipos. En muchos casos se sentía también el regionalismo, tenemos los casos de: Borussia (Prusia) Dortmund, Preussen (Prusia) Münster, Schwaben (Suabia) Augsburg, Sachsen (Sajonia) Leipzig, etc. Específicamente, "Borussia" es el nombre neo-latino de Prusia.
Por otra parte existen nombres algo más sencillos o menos adornados, aunque incluyen elementos como sus colores que identifican al Club como parte de su nombre por ejemplo los archirivales: Rot-Weiss Essen (Rojiblancos de Essen), Schwarz-Weiss Essen (Negriblancos de Essen), Rot-Weiß Oberhausen (Rojiblancos de Oberhausen).
Otros se decantaron por utilizar nombres algo más personales, quizá por facilidad o melodía fonética. Casos como: Hertha Berlin, Werder Bremen, Eintracht Frankfurt, Energie Cottbus y Arminia Bielefeld por solo mencionar unos ejemplos.
Hertha Berlin, "Hertha" fue el nombre de una embarcación en la que los fundadores del Club capitalino daban un paseo.
Werder Bremen fue bautizado con la palabra "Werder” la cual proviene del germánico antiguo y refiere a cualquier terreno a las orillas de un río.
Eintracht Frankfurt, "Eintracht" hace alusión a la harmonía con la que viven los moradores de Frankfurt de Meno.
Hansa Rostock, "Hansa" se refiere a la Liga Hanseática de las ciudades portuarias del norte de Alemania en la etapa medieval de la cual Rostock formaba parte.
Energie Cottbus, "Energie" significa Energía, nombre bastante soviético, bloque político al cual Cottbus y la antigua RDA tenían como referencia.
Arminia Bielefeld, "Arminia" hace referencia a héroe germánico Arminius quien aniquiló las legiones romanas y por lo cual fue nombrado "El Libertador de Germania"
Finalmente veamos las abreviaturas, iniciales y siglas. Quizá sea esta la parte más complicada para quienes desconocen el alemán, pero en realidad no lo es. Aunque parezcan raras y a veces hasta inexplicables, estas abreviaciones, inicialismos o siglas referieren a la finalidad real del club y sinceramente le dan un toque de originalidad al nombre.
Independientemente de que la palabra alemana "Klub" significa: Club, generalmente los alemanes utilizan palabras como "Club", "Union" o "Verein" para referirse al Club. Por tanto, cuando encontramos en las siglas las letras "C", "K", "U" o "V" ya conocemos que refieren a un Club tenga el nombre que tenga. Solo faltaría saber que tipo de club es. Un caso bastante común es encontrar las iniciales "FC" antecediendo el nombre del Club. A primera vista para muchos "FC" serian las iniciales o siglas de: "Football-Club" pero lo cierto es que por un motivo de regionalismo, muestra de lealtad o sencillamente rechazo a los ingleses, los alemanes crearon su propia variante la cual llaman "germano-latino" para evitar el uso del ingles. En este caso las siglas "FC" indican "Fußballclub" (Club de fútbol).
FC Sankt Pauli "Fußballclub Sankt Pauli" (Club de Fútbol del distrito de Sankt Pauli)
FC Bayern München "Fußballclub Bayern München" (Club de fútbol Múnich Baviera).
Encontraran casos en los que las siglas "FC" estarán antecedidas por el número 1 como por ejemplo: 1.FC Köln, 1.FC Union Berlin o 1.FC Kaiserslautern. El número "1" indica "erste" (primero) refiriendo que es el primer Club fundado oficialmente en esa ciudad o localidad. Por ejemplo: 1.FC Köln "Erster Fußballclub Köln" (Primer Club de Fútbol de Colonia) aquí especifica que de los ocho Clubes de Colonia el 1.FC Köln fue el primero que se fundó de manera oficial en la ciudad.
Otras iniciales que adornan los nombres son las siguientes:
•La "G" refiere a "Gemeinschaft" (grupo o comunidad).
•La "S" generalmente "Sport" (deporte) o "Spiele" (juegos).
•La "L" refiere "Leibesübungen" (gimnasia o ejercicio físico).
•La "B" indica "Ballspiel" (juegos con pelota o balón) aunque también pudiera ser "Bewegungsspiele" (Juegos físicos de movimiento).
•La "R" refiere a "Rasensport" (deporte sobre césped) o simplemente "Rasen-" (césped para deportes).
•La "T" como ya había explicado anteriormente, hace refiere a "Turnen"
Una vez que conocemos lo que refieren estas letras,abreviaturas y números, nos seria mucho mas fácil entender nombres como:
TSV 1860 München que escrito completo seria "Turnen-Sportverein 1860 München" que traducido al español no es más que (Club de Gimnasia y Deportes 1860 München).
BVB Dortmund 09 "Ballspiel-Verein Borussia Dortmund 09" (Club de juegos de balón o pelota Borussia Dortmund 09) claro que en este caso el "09" indica que fue fundado en 1909.
LR Ahlen "Leibesübungen Rasensport Ahlen" (Club de gimnasia y deportes sobre césped de Ahlen).
RB Leipzig "Rasen Ballsport Leipzig" (Club de deportes con balón sobre césped de Leipzig).
SC Freiburg "Sport-Club Freiburg" (Club deportivo de Friburgo).
SG Wattenscheid "Sport-Gemeinschaft Wattenscheid" (Comunidad deportiva de Wattenscheid).
SV Darmstadt 98 "Sport-Verein" (Club deportivo de Darmstadt 98).
1.FC Köln "Erster Fußballclub Köln" (Primer Club de fútbol de Colonia).
1.FC Kaiserslautern "Erster-Fußballclub Kaiserslautern" (Primer Club de fútbol de Kaiserlautern).
Una abreviatura que con solo verla los podría llenar de dudas es: "SpVgg" por su peculiar escritura. No hay motivo para alarmarse, esta "SpVgg" refiere "Spielvereinigung" (unión de juegos o unión deportiva). Un par de ejemplos de ellos son:
SpVgg Unteraching "Spielvereinigung Unteraching" (Union deportiva de Unteraching).
SpVgg Erkenschwick "Spielvereinigung Erkenschwick" (Union deportiva de Erkenschwick).
Otros casos que podrían llegar a confundir es cuando aparece una letra minúscula entre las letras mayúsculas. Generalmente la "f" y la "u". Aquí solo debemos tener presente que la "f" refiere "für" que traducido al español es: (para) y la "u" refiere "und" en español: (y) que son palabras que acompañan al nombre como por ejemplo:
VfB Stuttgart indica "Verein für Ballspiele Stuttgart" (Club para juegos con balón o pelota de Stuttgart)
VfL Wolfsburg "Verein für Leibesübungen Wolfsburg" (Club para ejercicio físico de Wolfsburg)
TuS Koblenz "Turn und Spielvereiningung Koblenz" (Club de gimnasia y juegos de Coblenza).
VfR Mannheim "Verein für Rasensport" (Club para deportes sobre césped de Mannheim).
Existen excepciones de Clubes que emplean una mayúscula para indicar un lugar o actividad especifica, pero afortunadamente son solo contados casos. Los mas conocidos son los siguientes:
MSV Duisburg - La "M" significa Meiderich que es un distrito de Duisburg. Su nombre completo sería: "Meiderich Sport-Verein Duisburg"
SSV Ulm - La segunda "S" indica "Schwimmen" (natación) siendo esta una de las actividades deportivas del Club "Spiele-Schwimmen Ulm"
KFC Uerdingen - La "K" hace alusión a Krefeld, un sector de Uerdingen "Krefeld-Fußballclub Uerdingen"
Espero que luego de esta explicación no les sea tan complicado entender los nombres de los Clubes alemanes.
https://twitter.com/antischalke1909
https://www.facebook.com/antischalke.kuba
Comentarios
Publicar un comentario